Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

JOSÉ BERGAMÍN. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL EXILIO

AUTOR

Nigel Dennis

Edición de James Valender

SINÓPSIS

José Bergamín (1895-1983) es sin duda uno de los grandes escritores de la generación del 27. Es también una de las figuras más polémicas del siglo XX español. Tal vez solo su faceta polémica puede explicar (ya que nunca justificar) el olvido tan injusto en que su vasta obra literaria –compuesta de ensayos, aforismos, teatro y poesía– ha caído. Marginado en vida por los extremos a los que alguna vez llevó sus convicciones políticas, Bergamín no ha gozado de la reivindicación póstuma de la que otros escritores de su tiempo, a menudo menos talentosos que él, se han visto beneficiados. El presente libro, sin entrar en una discusión de las ideas políticas de Bergamín, ofrece, por primera vez, un estudio muy documentado de la ingente labor cultural llevada a cabo por él durante los años de la posguerra en que estuvo exiliado en México, Venezuela, Uruguay y Francia. Se estudia la labor de Bergamín como director de la legendaria Editorial Séneca, se examina sus relaciones con otros poetas del exilio (como Pedro Salinas, Rafael Alberti y Humberto Rivas) y también se analiza su propia trayectoria como dramaturgo, ensayista y, sobre todo, poeta. El primer libro en estudiar a fondo la vasta obra literaria escrita en el exilio por José Bergamín. Este estudio documenta capítulos centrales de la vida y obra de uno de los escritores más polémicos del siglo XX español, José Bergamín.

FICHA TÉCNICA

ISBN 9788419791139
Fecha de publicación 08/05/2023
Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca del Exilio, Col. Anejos
Nº en la colección 57
Edición 1ª Edición
Altura 240 mm
Anchura 170 mm
Encuadernación Rústica
Número de páginas 336
Idioma spa

FUENTE

https://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-del-exilio-serie-mayor/2883-jose-bergamin-teoria-y-practica-del-exilio.html

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale / Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

EL EXILIO DE JOSÉ BERGAMÍN EN AMÉRICA LATINA (1939-1954)

El exilio de José Bergamín en América Latina

 

AUTORA

María del Carmen Domínguez Gutiérrez

SINÓPSIS

 

José Bergamín (1895-1983) es reconocido tempranamente como uno de los talentos literarios de las décadas de 1920 y 1930, y considerado un lúcido y original crítico del panorama artístico y cultural contemporáneo. Es también la figura más controvertida de la llamada Generación del 27 por su peculiar visión del mundo: ferviente católico, aunque enfrentado a la Iglesia institucional, y con un compromiso político cercano a los comunistas.
A pesar de su centralidad en la vida cultural republicana española anterior a la guerra civil y durante la primera etapa de su exilio, su obra, a menudo eclipsada por su cautivadora personalidad y sus facetas y oficios extraliterarios, no ha sido lo suficientemente estudiada por la crítica y, en consecuencia, no ha ocupado el papel que le correspondería en la historia literaria. En este trabajo se presenta al autor como parte fundamental del constelado universo intelectual republicano y miembro de una comunidad literaria imaginada de fronteras transnacionales. Para lograrlo, se discuten las categorías historiográficas heredadas con que se ha leído la polaridad de la obra de José Bergamín y su trayectoria personal.
El trabajo resalta la singularidad literaria de su obra durante los años de su exilio americano y presta especial atención a sus obras menos conocidas, como los libretos de ballet, la revista unipersonal El PasajeroPeregrino español en América o las obras de teatro escritas en México o sus conferencias en el Ateneo de Montevideo y la docencia en la Universidad de la República de Uruguay que lo convierte en maestro de los jóvenes de la Generación Crítica, una de las más importantes del panorama literario latinoamericano.

FICHA TÉCNICA

 2022

 382

 14 x 21 x 1,8 cm

 Tapa blanda

 978-84-9895-276-6

Biblioteca Filológica Hispana, n.° 276

FUENTE

 

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale / Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

Pasiones, fracturas y rebeliones. Octavio Paz, Pablo Neruda y José Bergamín

     Ángel Gilberto Adame      TAURUS, Noviembre 2020

Prólogo de César Arístides.

A mediados del siglo xx Pablo Neruda, Octavio Paz y José Bergamín eran las voces más influyentes de la literatura hispanoamericana. Sus ideas políticas tenían amplia repercusión, esto los llevó a crear alianzas y rupturas marcadas por el encono en sus cartas, la mordacidad en sus publicaciones, incluso puñetazos entre Paz y Neruda.

Fuente: https://www.megustaleer.com/libros/pasiones-fracturas-y-rebeliones/MMX-011250

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale / Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

José Bergamín: entre literatura y política

RESEÑAS

  • Joaquín Piñeiro Blanca (Universidad de Cádiz):

“Hidalgo Nácher, Max; López Cabello, Iván; San María Fernández, María Teresa (directores), José Bergamín entre literatura y política. París, Presses Universitaires de Paris Ouest, 2016, 345 pp.” Historia Actual Online, 45 (1), 2018: 171-188.

  • Fernando Larraz (Universidad de Alcalá de Henares)

« José Bergamín entre literatura y política », Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 17 | 2016, mis en ligne le 15 janvier 2017, consulté le 22 mai 2018.

Fuente: http://journals.openedition.org/ccec/6361

PDF

  • Paco March, “Silencios sobre Bergamín”, Elburladero.tv, 26/03/2016.

Fuente: https://www.burladero.tv/frontend/burladero/Silencios-Sobre-Bergamin-vn56577-vst58

PDF

PRESENTACIONES

– Viernes 28 de octubre 2016, 19h, Universidad Católica del Uruguay:
 PNG
– Lunes 24 de octubre 2016, 16h, Biblioteca Nacional (Sala “Julio Castro”). Av. 18 de Julio 1790,  Montevideo, Uruguay.
PDF
Jueves, 14 de abril de 2016, 17h00. Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universitat Autònoma de Barcelona. Organiza: Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID)
HOMENAJE A LA MEMORIA DE JOSÉ BERGAMÍN
17h: presentación del libro José Bergamín entre literatura y política 
(Nanterre, Presses Universitaires de Paris Ouest, 2016) por sus editores (Max Hidalgo Nácher, Iván López Cabello y María Teresa Santa María Fernández)
17’30: José Antonio González Casanova (Universitat de Barcelona),
“Bergamín a vista de pájaro”.
18’00h: debate
Pausa
HOMENAJE A LA MEMORIA DE JOSÉ RICARDO MORALES
19h: Mesa redonda
Manuel Aznar Soler (GEXEL-CEFID-Universitat Autònoma de Barcelona), José Ricardo Morales en tres actos.
Ricardo Bellveser (escritor y vicepresidente del Consell Valencià de Cultura), José Ricardo Morales. Noruega 65-29.
Rosana Torres (periodista teatral de El País), José Ricardo Morales visto de cerca.
Yasmina Yousfi López (GEXEL-CEFID-Universitat Autònoma de Barcelona), Santiago de Chile, verano de 2016: mis últimas conversaciones con José Ricardo Morales.
20h: lectura dramatizada de “El segundo piso”, de José Ricardo Morales, dirigida por Esther Lázaro
Miércoles, 6 de abril de 2016, 19h00
Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz
Organiza: Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA)
Actividad integrada en: Semana de las Letras. Facultad de Filosofía y Letras
Intervienen:
Iván López Cabello (Université de Bretagne Occidentale), editor del libro José Bergamín: entre literatura y política, Presses Universitaires de Paris Ouest.
José Antonio González Casanova (Universidad de Barcelona), autor del libro Bergamín a vista de pájaro, Turner.

 

PUBLICACIÓN

27000100099430L  image-1

 

Max Hidalgo Nácher, Iván López Cabello, María Teresa Santa María Fernández (Éditeurs)

Sinopsis

Este libro es el resultado del Coloquio Internacional «Bergamín: entre literatura y política», organizado por las universidades Paris Ouest Nanterre La Defense y Autònoma de Barcelona. Participan destacados especialistas del escritor español José Bergamín, como Nigel Dennis, a quien rinde homenaje esta publicación. Dieciséis contribuciones conforman este volumen que propone, treinta años después de posarse sobre el poeta la mano de nieve, una reflexión sobre las dos grandes pasiones de su vida: la literatura y la política. A modo de anexo se incluyen las respuestas a la convocatoria «Un silencio por Bergamín», en la que han participado cerca de cuarenta escritores, artistas e investigadores. Un texto de José Bergamín cierra esta obra colectiva.

Description

Cet ouvrage collectif est le résultat du Colloque International « Bergamín: entre literatura y política », organisé par les universités Paris Ouest Nanterre La Défense et Autònoma de Barcelona, avec la participation des meilleurs spécialistes de l’écrivain espagnol José Bergamín, parmi lesquels Nigel Dennis, à qui cette publication rend hommage. L’ensemble des seize contributions recueillies propose, trente ans après la mort de cet important intellectuel du XXème siècle, une réflexion sur les deux grandes passions de sa vie : la littérature et la politique. En annexe, l’hommage «Un silencio por Bergamín» rassemble les contirbutions d’une quarantaine d’écrivains, artistes et chercheurs. Un texte de José Bergamín conclut l’ouvrage.

Indice / Sommaire

  • “In Memoriam. Nigel Dennis”  Fernando BERGAMIN ARNICHES, Max HIDALGO NACHER, Iván LOPEZ CABELLO, María Teresa SANTA MARIA FERNANDEZ.

ACTAS DEL COLOQUIO INTERNACIONAL «BERGAMIN: ENTRE LITERATURA Y POLITICA»

  • “Intertextualidad y palimpoesía en la obra poética de José Bergamín” Nigel DENNIS
  • “Palabra y vida. José Bergamín: un espíritu valiente” Gonzalo PENALVA CANDELA
  • “La política como literatura en José Bergamín” José Antonio GONZALEZ CASANOVA
  • “Bergamín en el ruedo” Paco MARCH
  • “La exaltación de la poesía en la farsa de Los filólogos. Puesta en escena para un homenaje” Paola AMBROSI
  • “La trilogía dramática sobre la guerra civil” María Teresa SANTA MARIA FERNANDEZ
  • “La sangre de Antígona: una propuesta escénica o la encarnación de un fantasma” María CRUZ HERNANDEZ MOLLA
  • “«Soliloquear» en el exilio: tres cartas de José Bergamín a Gabriela Mistral (México, 1941-1943)” Francisca MONTIEL RAYO
  • “Al volver (1962): el regreso de José Bergamín” Yasmina YOUSFI LOPEZ
  • “La Medea cubana de José Bergamín” José Ramón LOPEZ GARCIA
  • “El estreno de Medea, la encantadora, de José Bergamín en la España franquista de 1963” Manuel AZNAR SOLER
  • “España A.D. 1963: Bergamín, Fraga y el Congreso por la Libertad de la Cultura” Olga GLONDYS
  • “Madrid, 1963 (apostilla a la ponencia de Roselyne Chenu)” Josep Maria CASTELLET
  • “El segundo exilio de José Bergamín” Roselyne CHENU
  • “«Mi mundo no es de este reino»: la voz republicana y disidente de José Bergamín en la España de la Transición” Iván LOPEZ CABELLO
  • “El testimonio en la poesía última de José Bergamín” Max HIDALGO NACHER

UN SILENCIO POR BERGAMIN. HOMENAJE A UN FANTASMA EN EL XXX ANIVERSARIO DE SU MUERTE (1983-2013)

  • Collectif d’auteurs Giorgio Agamben, Fernando Aínsa, Aitana Alberti et al.

“Realidad. Realismo. Poesía” José BERGAMIN

Presses universitaires de Paris Ouest
Pour commander
Vous êtes un particulier
Vente directe : commandes@pressesparisouest.fr – tél. : 01 40 97 98 26
Vente en ligne : Comptoir des Presses d’universités >> www.lcdpu.fr/editeurs/pupo
En librairie en précisant les références de l’ouvrage
Vous êtes libraire ou professionnel
Réassort ou commande, contacter notre diffuseur/distributeur, CID-FMSH-Diffusion.
http://presses.u-paris10.fr/
Bibliothèque national de France
http://nouveautes-editeurs.bnf.fr/annonces.html?id_declaration=10000000251119&titre_livre=Jos%C3%A9_Bergam%C3%ADn_entre_literatura_y_pol%C3%ADtica


 

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

José Bergamín. Introducción crítica (1920-1936)

Traducción de Teresa Moreno.

Un completo estudio de la obra de Bergamín anterior a la guerra.
José Bergamín. A Critical Introduction, de Nigel Dennis, impreso en Toronto hace 30 años, se escribió en estrecha colaboración con Bergamín, y sigue siendo el estudio más completo de su obra anterior a la Guerra Civil. Sus capítulos examinan el aforista, el crítico, el estilista y el dramaturgo (del cual Dennis descubrió una pieza que se creía perdida).

Ficha técnica

ISBN 9788417266233
Fecha de publicación 02/2018
Editorial Editorial Renacimiento
Colección Los Cuatro Vientos
Nº en la colección 126
Edición 1ª Edición
Altura 210 mm
Anchura 150 mm
Encuadernación Rústica
Número de páginas 220
Idioma spa

Fuente: https://www.editorialrenacimiento.com/los-cuatro-vientos/1902-jose-bergamin-introduccion-critica-1920-1936.html

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

diccionario-biobibliografico-de-los-escritores-editoriales-y-revistas-del-exilio-republicano-de-1939Diccionario del GEXEL, fruto de años de un intenso trabajo colectivo bajo la coordinación de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García.

Ficha técnica

ISBN 9788416981113
Fecha de publicación 01/2017
Editorial Editorial Renacimiento
Colección Biblioteca del Exilio, Col. Anejos
Nº en la colección 30
Edición 1ª Edición
Altura 240 mm
Anchura 170 mm
Encuadernación Rústica
Número de páginas 2318
Idioma spa

FUENTE:

http://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-del-exilio-serie-mayor/1749-diccionario-biobibliografico-de-los-escritores-editoriales-y-revistas-del-exilio-republicano-de-1939.html

> Entrada diccionario <

Teresa Santa María, “BERGAMÍN GUTIÉRREZ, José (1895 – 1983)”

Diccionario bio-bibliográfico de los escritores del exilio republicano de 1939

GEXEL

Dirección: Manuel Aznar Soler

Coordinación: José Ramón López García

Fuente: Ministerio de Educación Instituto de Tecnologías Educativas.

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

La vie comme au théâtre

product_9782070147625_195x320

Livre de FLORENCE DELAY
Collection Blanche, Gallimard
Parution : 12-02-2015

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

Pisando ceniza

Unknown

Libro de Manuel Arroyo-Stephens, Madrid: Turner, 2015, 345 p.

Reseña del editor

Las cosas solo suceden a quien sabe contarlas, dice el narrador de este libro. Un narrador que recuerda sus inicios como librero y editor, o sus viajes con un viejo poeta, siguiendo a un torero gitano que se llamaba Rafael. O que vuelve al pueblo de su infancia para oír las historias de los viejos en una taberna imaginaria, y compartir una velada más con su madre tras visitar la tumba de su hermano. Ese narrador que pisa el bosque quemado alrededor de la casa de su niñez es Manuel Arroyo-Stephens, fundador de esta editorial que hoy recoge sus relatos sin saber si son novela o autobiografía, o quizá una historia reciente de España hecha de amigos, libros, charlas y viajes.

Biografía del autor

Manuel Arroyo-Stephens, Abogado y economista por formación, librero y editor por empeño, fundó en la década de 1970 la librería Turner en Madrid, luego Turner English Bookshop, que le valió unos escarceos con la policía por vender libro prohibidos durante el franquismo. En el mismo sector de los libros censurados se inició como editor poco después, y con su sello se pudieron leer títulos fundamentales como ‘La forja de un rebelde’ de Arturo Barea o la obra de José Bergamín. Como escritor, publicó sin firma su primera obra: ‘Contra los franceses (libelo)’, que se suma a algunos relatos y colecciones de ensayos editados en México. Retirado de los negocios editoriales, vive entre Berlín y la sierra de Guadarrama.

1426875184_530125_1426877644_sumario_normal

José Bergamín, a la izquierda, junto a Manuel Arroyo tras un burladero en Ronda. / RAFAEL ATIENZA

FUENTE

http://shop.turnerlibros.com/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=565

RESEÑAS

– César Romero, “Memorias de ceniza”, Granada Hoy, 12/04/2015, <http://www.granadahoy.com/article/ocio/2004657/memorias/ceniza.html#> [PDF].

– Félix de Azúa, “Cenizas mortales”, El País, 20/03/2015, <http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/20/actualidad/1426870708_686116.html> [PDF].

– Andrea Aguilar, “Todo lo que he vivido es una ficción”, El País, 20/03/2015. <http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/20/actualidad/1426875184_530125.html> [PDF].

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

El exilio teatral republicano de 1939 en México

21-El_exilio_teatral_mexico

Libro de Juan Pablo Heras y José Paulino Ayuso (eds.), Sevilla, Renacimiento (Biblioteca del Exilio, Anejos, 21), 2015, 512 p.

Capítulos sobre José Bergamín

Idoia Murga Castro, “Escenografía para danza en el exilio mexicano”, p. 157-190.

Mª Teresa Santa María Fernández, “José Bergamín, peregrino español en México”, p. 246-258.

Idoia Murga Castro, “La recepción del ballet Don Lindo de Almería, inicio de las colaboraciones en la danza del exilio”, p. 259-263.

FUENTE: http://www.editorialrenacimiento.com/articulos.asp?ID=2070

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos

exiliorepublicanoviajesretornos

Libro de Manuel Aznar Soler, José Ramón López García, Francisca Montiel Rayo y Juan Rodríguez (ed.), Sevilla: Renacimiento  (Biblioteca del Exilio, Anejos, 22), 2015.

Capítulos sobre José Bergamín

Max Hidalgo Nácher, “De una España peregrina a una España fantasmal: las imposibles vueltas de José Bergamín”,  p. 626-637.

Iván López Cabello, “Alberti y Bergamín: dos voces antagónicas del exilio republicano de 1939 ante la España de la Transición”, p. 638-647.

María Teresa Santa María Fernández, “El exilio como peregrinaje en José Bergamín”, p. 648-660.

Fuente: http://www.editorialrenacimiento.com/articulos.asp?ID=2073

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website

L’ultima apparizione di José Bergamín

lultima-apparizione-di-jose-be-d417

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ginevra Bompiani, Roma: Nottetempo, 2014, collana: sassi, ISBN: 9788874524921.

Descripción

“I giochi di parola di Bergamín erano veramente intrepidi: non rovesciavano una parola in un’altra, ma Dio nel diavolo: erano la corda sulla quale si teneva appollaiato (piú come un merlo che come un funambolo)”.

Reseñas

Fuente: http://www.edizioninottetempo.it/it/prodotto/lultima-apparizione-di-josa-be

Iván López Cabello

Université de Bretagne Occidentale /
Héritage et Création dans le Texte et l'Image (HCTI - UR 4249)

More Posts - Website